Coahuila: Participación ciudadana y participación electoral Patricia Vargas Bryan En las últimas publicaciones de PC29 hemos insistido en señalar los altos costos que han tenido los procesos electorales en Coahuila. Tan sólo entre 2009 y 2017 hubo cinco procesos locales, que en total sumaron $1,304 millones de pesos, entre el financiamiento a los partidos y…
Completar el Ciclo, no continuar el Círculo
Después de una etapa de luchas y enfrentamientos entre grupos diversos de una nación, que aspiran a tomar el poder, es necesario –una vez conseguido y como efecto de una revolución- emprender el camino de la institucionalidad, es decir, de transformar las condiciones de la nación por la vía de nuevas reglas del juego. En nuestro país así sucedió, al menos en parte y a partir del discurso; transitar de la lucha armada, a la lucha política.
La ley garrote de Coahuila se decretó y pasó de noche
Cada vez la ciudadanía cree y confía menos en las diferentes instancias de gobierno tanto a nivel municipal, estatal así como federal, pues han tratado de amordazar a la ciudadanía eliminando derechos humanos fundamentales, llegando al extremo de legislar anticipadamente para llevar a cabo la represión de la sociedad.
Convenitis
Porque consume fuertes sumas del erario, y porque ya nos habíamos puesto de acuerdo en que la corrupción es un freno para el desarrollo y el enemigo número uno a vencer en México, vale todos los esfuerzos seguir cuestionando, evaluando y proponiendo rutas para el fortalecimiento del Sistema Anticorrupción (nacional y estatales), o generando nuevas vías organizadas para el combate.
Gobernar para los ciudadanos, no para los partidos
Bancadas panistas votando en contra de todo lo que propone la bien, o mal llamada, 4T. Bancadas priístas apoyando lo que dice la mayoría y rechazando las iniciativas de la derecha. Ideologías truncas, propuestas marchitas, ciudadanos en el olvido.
¿Voluntad para investigar la megadeuda? Una ínfima posibilidad
En los últimos días el Diario Reforma publicó dos notas diferentes que podrían dar a entender que en Coahuila hay voluntad para investigar el caso de la megadeuda heredada por Humberto Moreira Valdés. Al menos una ínfima posibilidad.
#PC29: Pronunciamiento
El pasado 26 de febrero de 2019 se presentó ante el Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro un punto de acuerdo en el que se exhortó a la Fiscalía General de la República que solicite vía asistencia jurídica internacional la información correspondiente a los presuntos ilícitos cometidos por Jorge Torres López, exgobernador de Coahuila, y su red de copartícipes.
#PC29: La corrupción no es delito, tampoco el fraude electoral
Quienes afirman que la corrupción no es un delito parten de una premisa difícil de aceptar.
#PC29: Del meme a la realidad
Mientras el meme de “me canso ganso” sigue circulando, la corrupción e impunidad generalizadas gozan de perfecta salud en casi todos los estados. Aunque el alcalde Zermeño haya alimentado los memes tras declarar que “en su colonia sí hay agua”, la necesidad de garantizar abasto suficiente de agua potable en la ciudad sigue imperando.
#PC29: En principio, conocer
El gobierno nace en cualquier parte para atender una tarea fundamental: resolver problemas y cumplir la tarea fundamental del Estado que es garantizar nuestra integridad personal y patrimonial y generar condiciones que permitan tener acceso a una mejor calidad de vida y de oportunidades.