Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (28/05/2021).- Este viernes en el programa Contextos, escuchamos la voz de David Brondo, periodista, reportero y articulista, quien abordó el tema: ‘Los Dueños de la Calle’.
Señaló que los dueños de la calle son los criminales o representantes de un narcopoder que está creciendo a nivel nacional y que así los llamó Abel Murrieta, candidato a la alcaldía de Cajeme, Sonora, por el partido MC, quien fue asesinado la semana pasada y que había adelantado que los malandros de la calle ya no iban a tener cabida en Cajeme, la respuesta fue su asesinato.
He comentado que frente a la ausencia de estrategias de seguridad del Estado mexicano, de los tres niveles de gobierno, estos ejércitos informales del crimen ya no se conforman con el dominio y control de las actividades delictivas más lucrativas como narcotráfico, secuestro, extorsión, trata, y venta de armas, sino que van más allá, buscan tener sus parcelas de poder en la vida política, en un franco desafío a los gobiernos y a las autoridades de todos los partidos políticos”, precisó.
David Brondo apuntó que el asesinato de Abel Murrieta o de Alma Rosa Barragán que contendía por la alcaldía de Moroleón y de otros 32 candidatos más a puestos de elección popular, debe ser una fuerte llamada de atención para el gobierno y la sociedad. Estos homicidios y todos los actos de violencia alrededor de las elecciones, dijo, confirman no sólo el crecimiento de estas redes criminales, sino también la inoperancia de las políticas de seguridad implementadas en el país y la incapacidad del Estado para hacerles frente.
Ayer el presidente de la República minimizaba estos hechos y los reducía a un ‘amarillismo’ de la prensa y de los medios en un contexto de polarización política nacional, lo cual, de veras, es irrisorio y parece ser una posición fuera de la realidad”, comentó.
Lo invitamos a escuchar completa la plática con el periodista David Brondo…