36 por ciento de los duranguenses gana entre uno y dos salarios mínimos

Mayela Avila

Gómez Palacio, Durango (22/08/2018).- De los 797 mil duranguenses que conforman la Población Económicamente Activa en la entidad, el 36 por ciento gana entre uno y dos salarios mínimos; 30 por ciento percibe de dos a cinco minisalarios y 17 por ciento sólo percibe un salario mínimo.

El 3.3 por ciento de los duranguenses supera la barrera de los cinco salarios mínimos, cuyos puestos se obtienen en el sector terciario de producción o industrial, seguido del servicio público o gobierno. 

Al respecto, el secretario del Trabajo y Previsión Social de Durango, Israel Soto Peña, manifestó que este fenómeno -que también se registra en la mayor parte de la República- es consecuencia de años de ofrecer al país como una zona de mano de obra calificada barata.

Otro factor que expuso el funcionario para que en el estado no se cuente con mayores percepciones salariales es la naturaleza de los trabajos en los que son contratados que, en su mayoría, se trata de plazas en el sector agrícola y manufacturero.

Por tal motivo, las autoridades locales trabajan en otorgar a los ciudadanos en condiciones de trabajar, una capacitación adecuada a las necesidades de las empresas a través del Centro de Capacitación del Estado. También buscan atraer empresas con otro perfil y que den un cambio de vocación a las diversas regiones.

El funcionario aprovechó para abordar el crecimiento que en los últimos dos años se ha presentado en la entidad en materia de generación de empleos, reduciendo el porcentaje de desocupación de 4.2 a 3.6 por ciento.

Si bien, esta cifra es ligeramente superior a la media nacional de 3.2 por ciento, el secretario del Trabajo reiteró que actualmente Durango se coloca en los primeros 10 estado con mayor generación de empleos.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia