Paulina Castro
Torreón, Coahuila (06/03/2024).- Este mes, la Comarca Lagunera será sede de una de las competencias de robótica más importantes del país: FIRST Laguna Regional. El magno evento es organizado por Peñoles, y patrocina junto con Fresnillo PLC a 26 equipos, la mayoría de ellos laguneros.
Este año participarán 43 equipos integrados por 950 jóvenes provenientes de estados como Sonora, Oaxaca, Zacatecas, Chihuahua, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Coahuila. Entre ellos dos equipos novatos, uno del Conalep de Gómez Palacio, que también patrocina Caterpillar, y el otro proveniente de la Sierra Tarahumara.
El evento comenzará desde el miércoles con la entrega del robot, el jueves pasarán las inspecciones y prácticas, para dar paso a las competencias el viernes 22 y sábado 23 de marzo.
La cita es en el Tecnológico de Monterrey campus Torreón y la entrada al público es libre.
El reto denominado “Crescendo” llevará a los equipos participantes utilizar su creatividad y sus habilidades de ingeniería para recoger y lanzar aros o “notas”, sumando puntos antes de que se acabe el tiempo. En cada evento se entregan 13 premios, pero solo cuatro pases al mundial.
Cabe recordar que el fin de semana pasado se llevó a cabo el primer regional en Monterrey, donde tres equipos peñoleros ya están clasificados al mundial. El primero fue para ‘Road’ del TEC de Monterrey, por participar en la alianza ganadora. El segundo es el Colegio TEC Milenio de Torreón, que ganó el premio de Inspiración en Ingeniería, y el Colegio Cervantes, tras el premio Impact Award.
El anuncio lo hizo Antonio Baca Padilla, gerente de Vinculación de Industrias Peñoles, así como la directora de PrepaTec Laguna, Elva Esthela González Elizondo, y Lirio de los Valles, encargada de la logística.
A 12 años de que Peñoles adoptó la iniciativa For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST), más de 7 mil estudiantes, de zonas rurales y urbanas, se han integrado en los equipos de robótica patrocinados en la categoría de 14 a 18 años, donde no solo reciben el apoyo económico, sino que también se les acompaña con mentoreo y un seguimiento a cada uno de ellos.
Este impacto positivo trasciende en mentores, coaches, voluntarios, patrocinadores, familiares y comunidad, ya que todos los acompañan en su trayecto de formación.
Se calcula que la derrama económica de los días que se lleva a cabo el regional es de tres millones y medio de pesos.