A través de muros y tendederos, UAdeC recibe 597 denuncias de violencia de género

Liliana Rincón

Torreón, Coahuila (29/10/2020).- En lo que va del año en seis escuelas de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) se presentaron mil nueve expresiones en tendederos, buzones o muros, de los que 597 corresponden a denuncias públicas directas sobre violencia de género y 412 a frases de contención colectiva.

La información se dio a conocer dentro de las Jornadas de Perspectiva de Género, que iniciaron a través de plataformas digitales el lunes; ahí se presentó de manera oficial el modelo de denuncias públicas, denominado “Sistema de Gestión en Materia de Género” del Instituto de Investigación para el Desarrollo Integral de la Mujer Universitaria (IIDIMU) de la UAdeC Unidad Torreón, que buscará coadyuvar en la erradicación de la violencia entre las y los jóvenes.

La estrategia permitirá sistematizar los señalamientos y manifestaciones, hacer las investigaciones y emitir las recomendaciones correspondientes, además de presentar las iniciativas que disminuyan y erradiquen la violencia.

Lorena Medina, coordinadora en la Unidad Torreón del IIDIMU, informó que recopilaron lo expuesto en tendederos de denuncia en 31 de los 32 estados de la República, siendo Tlaxcala el único donde no se encontraron casos. Fueron 79 las preparatorias y universidades públicas y privadas donde se realizaron manifestaciones de ese tipo.

Recordó que el instituto de investigación de la U. A. de C., se constituyó como la instancia cuyo objetivo es generar mejores condiciones para el sexo femenino en la casa de estudios y atender las denuncias públicas.

Este tipo de investigación es participativa, y nos proporciona oportunidad de acercamiento solicitado», dijo Medina Bocanegra.

Explicó que se están conociendo los hechos para clasificar las evidencias según sean los casos que involucren.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia