Torreón, Coahuila (16/06/2025).- En Contextos nos acompañaron Eleazar Jovany Gómez, director del DIF Torreón y Nadia Rodríguez, encargada de la dirección de cohesión social de esta dependencia, quienes en el marco de Día Mundial contra el Maltrato a la Vejez, hablaron sobre las acciones que realiza el DIF enfocadas a los adultos mayores del municipio.
Jovany Gómez señaló que buscan fomentar una cultura de respeto hacia este sector de la población, por lo que el DIF está comprometido a garantizar y proteger sus derechos, brindándoles no solo atención, sino también herramientas como la recreación a través del deporte y la cultura, así como servicio jurídico. También se abocan a la posibilidad de encontrar familiares de apoyo para hacer convenios de buenos cuidados y así asegurarles su bienestar.
Los adultos mayores que aprovechan los diversos programas que ofrece el DIF municipal, son alrededor de mil 200. Sin embargo, esta cifra no refleja el impacto que tienen las acciones que realizan durante todo el año.
En cuanto a su cohesión social, Nadia Rodríguez comentó que cada vez este grupo va en aumento, por lo que es necesario abrir más espacios donde albergarlos y darles opciones, “tenemos alianzas con 53 organismos de la sociedad civil, entre centros culturales, recreativos y comunitarios, mismos que son apoyados con un recurso mensual y cada año con el fondo de fortalecimiento municipal”. Otro campo que manejan, es el de empacadores como terapia ocupacional, así como el otorgamiento de sillas de ruedas, aparatos ortopédicos y medicinas. El programa AMA (Adulto Mayor en Abandono), brinda alimento y seguimiento a aquellos que no cuentan con familiares.
Ante el reporte de un adulto en situación vulnerable, dijo que el 80 por ciento de los casos son denunciados por vecinos y no siempre aceptan la ayuda, “porque ellos mismos se sienten fuertes”. Cada caso de adulto que reportan, se envía a trabajo social para que investigue la situación y se haga lo correspondiente. Si es necesario hacer un tipo de juicio, se canalizan con las personas correctas para realizar los trámites judiciales.
El abandono, el no visibilizar sus necesidades, es el principal maltrato que sufren las personas mayores, “tenemos que seguir tejiendo una red que nos lleve a una conciencia social, porque todos vamos para allá, entonces ¿Qué estamos haciendo en este momento para que no nos pase eso? Un dato importante es que el abandono se da más en hombres, quizá porque son los que se separan más de los hijos, son los que se van y los que dejan un matrimonio; pero nadie se merece tener una vejez en ese estado”, precisó Nadia Rodríguez.