Advierte alcalde de Lerdo afectación a ejidatarios por posible cancelación de proyectos de energías limpias

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (22/05/2020).- Esta mañana en el programa Contextos el alcalde de Lerdo, Homero Martínez Cabrera, advirtió que tres grandes inversiones podrían perderse en el municipio en caso de que se cancelaran los proyectos de producción de energías limpias por parte del Gobierno federal.

Apuntó que las negociaciones con los inversionistas se encontraban muy avanzadas, donde la derrama económica y la generación de empleos era muy importante, ya que una gran cantidad de ejidatarios se iba a beneficiar con la renta de sus tierras, misma que les iba a representar un promedio de 20 mil pesos mensuales en un inicio, cifra que se actualizaría de acuerdo a la inflación durante los próximo 30 años; además se está hablando de tierras infértiles, donde no hay producción.

El edil señaló que tuvo contacto con el gobernador del Estado, José Rosas Aispuro, a quien le sugirió que contactara a la secretaria de Energía Rocío Nahle, para comentarle la situación de dichos proyectos.

Detalló que una de las empresas, de capital mexicano y europeo, tenía proyectada una inversión inicial de 600 millones de dólares, pero la propina Cenace les pidió que se ampliara la obra para generar más energía y destinarla al puerto de Mazatlán, lo que generó un retraso e implicó una reestructuración aumentando la inversión a 800 millones de dólares; aunado a lo anterior, el municipio se encontraba negociando con la empresa con el fin de que le suministrara energía para los pozos de agua potable y abaratar el costo que se paga en la actualidad a la CFE, con la que el municipio mantiene un considerable adeudo.

Dicha empresa instalaría paneles solares y se ubicaría por Picardías; suministraría energía al grupo Peñoles y beneficiaría a todos los ejidatarios de esa comunidad, Siete Liebres y La Unión.

Otro proyecto es para la zona del Cañón de Fernández, a través de una empresa española que empezará la construcción en el mes de junio, mientras que la firma Iberdrola ya tiene permisos para instalarse en el ejido El Rayo.

Martínez Cabrera manifestó que se han estado promoviendo algunos amparos por empresas que ya traían algunos proyectos muy avanzados. Espera que la Suprema Corte le dé atrás a ese decreto para permitir que haya inversión extranjera, aseveró el alcalde.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia