Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (13/12/2021).- Hoy en Contextos escuchamos a Gabriel García Hernández, senador con licencia de MORENA y encargado de Agua Saludable para La Laguna, quien habló de los resultados de la reunión con los ejidatarios de La Goma y avances del proyecto.
Contextualizó la situación al recordar que lo que se busca es desviar una parte del agua del río Nazas para potabilizarla y hacerla llegar para el consumo humano a 9 municipios de La Laguna, beneficiándose un millón 600 personas, por lo que se necesita hacer una planeación con una perspectiva hacia los próximos 30 años, “porque este millón 600 mil personas se van a convertir probablemente en 2 millones”.
Al darse a conocer la ubicación de la presa derivadora, surgió una queja en seis comunidades lerdenses, que tenía que ver con la posible afectación en sus volúmenes de agua para sus cultivos, “eso hoy está superado, cinco de los seis ejidos que tenían inconformidad, no solamente apoyan el proyecto, sino que también firmaron un convenio para que sea el diálogo, y ellos se desistan de los amparos”, comentó Gabriel García.
El único ejido pendiente es el de La Goma, ya que ellos contemplan la posibilidad de que la derivadora se coloque 7 kilómetros río abajo con el argumento de que con eso se protege el hábitat natural del Nazas y no afectaría su agua de riego. Al respecto, los mandatarios de Durango y Coahuila acordaron realizar un estudio para analizar esa posibilidad.
Explicó que dicho análisis estará a cargo de ambas entidades cuyos especialistas ya levantaron un primer informe denominado estudio de prefactibilidad, “por supuesto que esto ha retrasado el proyecto, pero antes de que termine el año, tenemos que tener esta determinación consultada con los pobladores, porque el proyecto tiene un plazo que ha propuesto el presidente, y es que termine la obra en diciembre 2023”.
Apuntó que hay que poner atención a otros factores como, por ejemplo, la prevención de los conflictos sociales para no volver a caer en algún retraso, se necesita transparencia en el tema de las concesiones que van a garantizar el proyecto, se tiene que empezar a ahorrar agua con la tecnificación en los sistemas de riego y, además, se debe mejorar la infraestructura hidráulica.
Lo invitamos a conocer más del tema, escuchando al entrevista completa…