Mayela Avila
Gómez Palacio, Durango (09/10/2024).- El secretario de la Vieja Guardia Agrarista de la Confederación Nacional Campesina (CNC) Gómez Palacio, Pedro Luna Solís, manifestó que ante la crisis de agua que se vive en la Comarca, en el que la presa Lázaro Cárdenas reporta un nivel de almacenamiento del 33 por ciento con 927 millones de metros cúbicos, urge que el Gobierno Federal aterrice los compromisos pactados a través del programa Agua Saludable para La Laguna (ASL), principalmente las inversiones para la nivelación de tierras con rayo láser y revestir las acequias interparcelarias para eficientar la disposición del agua rodada.
Lo anterior se dio a conocer este miércoles en una rueda de prensa que se llevó a cabo con representantes de cinco módulos de Gómez Palacio, en la que también exigen a la Federación que, en tanto no se concluyan las obras de mejora de la red de conducción en los municipios beneficiados con ASL, se reduzca a la mitad la dotación del agua de manera temporal, es decir, pasar de 100 a 50 millones de metros cúbicos.
También se pide que las autoridades se esperen al 30 de enero del próximo año, para determinar el volumen que se utilizaría para un mini ciclo agrícola, además de la implementación y financiamiento de otros sistemas de gobierno, citando como ejemplo la construcción de estanques. Además, solicitan se tome en cuenta el plan MEVA que consiste en destinar parte del caudal de dos ríos de Durango, cuya agua llega al océano Pacífico y en su lugar, sea conducida a la presa Lázaro Cárdenas.
Pedro Luna explicó que con base en el diagnóstico presentado en la última reunión del Comité Hidráulico que se llevó a cabo el día de ayer, se tendría un mini ciclo agrícola para el riego de apenas 30 áreas.
Enfatizó que sí se debe autorizar aunque sea un mini ciclo agrícola, pues en Gómez Palacio un total de cinco mil 600 familias viven de esta actividad.
El dirigente de la Vieja Guardia Agrarista agregó que ante esta crisis, se impulsará una cruzada campesina junto con productores del lado de Coahuila y se buscará el apoyo de los Ayuntamientos, así como de los Congresos Locales y legisladores federales para que se aseguren los recursos que se requieren en el presupuesto de la federación del 2025.