Ante la falta de medicamentos, ‘el problema de fondo es que no hay una política farmacéutica nacional’: Nosotrxs

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (26/04/2023).- En Contextos escuchamos a Andrés Castañeda Prado, coordinador de las Causas de Salud y Bienestar en Nosotrxs, quien habló de lo que sucede con la salud en México y de las decisiones que ha tomado al respecto la autoridad federal, quien admitió que casi 45 millones de recetas se han dejado de surtir en el sector público.

Señaló que esta gestión presidencial decidió cambiar el modelo en la adquisición de medicamentos, después desapareció el Seguro Popular y creó el Insabi sin ninguna claridad en su operación; lo que generó confusión en la parte de atención a los pacientes, quienes quedaron a la deriva administrativa, agudizando así, el servicio en el sector público.

Ahora, dijo, una de las propuestas es que el IMSS Bienestar, programa a cargo del Seguro Social, atienda a aquellos que viven sin seguridad social; para lo cual se hicieron pruebas piloto en algunas entidades, pero sin ningún respaldo jurídico, por lo que esta propuesta pasó casi de manera exprés por la Cámara de Diputados, sin tiempo para una reflexión sobre las implicaciones que pueda tener, “solo le dieron sustento legal a lo que ya se está haciendo, pero sí dejaron muchos huecos; sigue sin haber claridad en el manejo de los recursos destinados al desaparecido Insabi, no se sabe cómo se tendrá acceso al tercer nivel de atención, entre otros aspectos”.

Apuntó que este gobierno federal tiene poco tiempo para ver cristalizado este proceso y aún faltan las reglas de operación adaptadas a la nueva normativa, lo que genera gran preocupación, ya que, además, no se tiene suficiente presupuesto. Al menos, reconoció, ahora sí se contará con un sistema de registro, como en su momento lo tuvo el Seguro Popular; y se tendrá un responsable en los mecanismos de transparencia en los recursos.

Sobre la falta de medicamentos, específicamente para enfermedades de salud mental, comentó que este año se debe a la suspensión de una empresa, por parte de la Cofepris, por no garantizar la calidad y seguridad de los insumos, sin embargo, esta problemática se venía presentando desde el año pasado, “el problema de fondo que tenemos en México, es que no hay una política farmacéutica nacional o una estrategia a largo plazo que nos permita identificar las vulnerabilidades para no quedar en el desamparo cuando sucedan situaciones como esta”.

Lo invitamos a escuchar completa le entrevista con Andrés Castañeda Prado de Nosotrxs…


 

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia