Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (12/07/2022).- Hoy en Contextos escuchamos a Carlos Rodríguez, exjesuita y defensor de derechos humanos laborales, quien habló de la violencia sistemática que tocó a dos sacerdotes jesuitas, asesinados en la sierra Tarahumara ; y sobre la jornada de oración por la paz ante violencia en México, propuesta por la Iglesia Católica.
Señaló que esta convocatoria es una coyuntura propicia para enfrentar esta violencia que origina una multiplicación de dolor y sufrimiento, que ha alcanzado a la compañía de Jesús junto a otras congregaciones religiosas.
“A mí el ángulo con el que me gustaría se viera esto, es la propuesta hecha por la segunda Conferencia Episcopal de Obispos reunidos en 1968, donde se propone el concepto de violencia institucionalizada y vinculan la violencia a la suma de injusticia, es decir, habla de situaciones generadoras de tensión por las injusticias que se provocan”, comentó.
Es decir, dijo, mientras no haya justicia no habrá paz. La visión de la violencia basada en las injusticias, lleva a la profundidad de las cosas, tiene que ver con una situación estructural, con la generación de un abismo cada vez mayor en la distribución de la riqueza y en el acceso de igualdad de oportunidades, por lo que espera que ese pueda ser el énfasis que tome la convocatoria de la iglesia.
Respecto a qué tendríamos que hacer como sociedad, desde la perspectiva del activismo y de la responsabilidad que a cada quien le toca, Carlos Rodríguez manifestó que lo que se tiene que ir haciendo es lograr un país cada vez más justo e igualitario, cerrando las brechas entre la opulencia y la miseria, “una serie de cuestiones que han quedado todavía pendientes en esta administración, por ejemplo, una reforma fiscal progresiva, donde los ricos se comprometan con una mayor aportación, vía impuestos, para sacar los grandes problemas de salud, educación e infraestructura, adelante”.
Un ejemplo de esta situación tan desigual, es que en 2021 los bancos obtuvieron las mayores ganancias en la historia de México, 182 mil millones de pesos, sin embargo, no existe un verdadero compromiso, sobre todo, internacional, con el desarrollo de México.
Lo invitamos a escuchar completa la entrevista a Carlos Rodríguez…