Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (26/09/2020).- Este sábado en la Mesa de Análisis del programa Contextos, se abordó el tema ‘Ley anti-chancla’, la que prohíbe castigos corporales a menores y pretende generar una cultura de respeto. Se contó con la participación de la psicóloga Lucero Torres y de Armando Paredes, presidente del Observatorio Educativo de La Laguna.
Señaló que el 0.02 por ciento de la población en México es la que entra en los indicadores de violencia intrafamiliar hacia los niños, y es suficiente para que de repente se sancione absolutamente todo.
“La ley habla perfectamente del tutor, del que lo acompaña en su formación, pero también se habla de que es preferible dar un pellizco en el momento indicado que estar pagando la fianza para sacar al individuo de la cárcel”, indicó el invitado.
Armando Paredes dijo no estar a favor de las agresiones, sin embargo ya se legisló para que se pueda retener al padre violento en la cárcel y ahora con esto, donde el 41 por ciento de las agresiones contra los menores es por parte de la madre, el menor se quedará también sin mamá.
Por su parte la psicóloga Lucero Torres, manifestó que en este asunto tiene qué ver la ejecución y el punto relevante es “antes de decirle yo a alguien lo que no puede hacer, tengo que enseñarle lo que sí puede hacer”. Es muy fácil decirle a alguien cómo educar a su hijo, pero si no se ofrecen las herramientas de cómo cambiar esa conducta, es imposible.
“Yo les digo a los papás que ya no les pueden pegar a sus hijos cuando ésta ha sido una educación aprendida de generación en generación y entonces los padres se preguntan: ¿Qué voy a hacer?”, puntualizó la profesional.
Señaló que para poder educar a alguien primero hay que estar educado, entonces, previo a esta ley, sí se debió de haber dejado muy en claro cómo se les va educar a los papás para que tengan nuevas herramientas y poder quitar el golpe.
Lo invitamos a escuchar completa la Mesa de Análisis con el tema ‘Ley anti-chancla’…