Antes de pensar en reducir la violencia familiar, hay que cambiar ciertos paradigmas: CCI Laguna

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (14/02/2025).- En Contextos escuchamos a Marco Zamarripa, director del Consejo Cívico de Instituciones (CCI) Laguna, quien habló sobre estadísticas de la violencia familiar.

Señaló que este tema es un fenómeno cada vez más evidente y que, además de las cifras, se tiene que ir un poco más allá, “tan solo en 2024, en la zona metropolitana, se registraron 4 mil 800 carpetas por el delito de violencia familiar; esto representa, en términos de tasa de población, 1.5 veces arriba de la tasa que se registra en el país.

El investigador apuntó que se debe analizar lo que hay detrás de este delito, “antes de pensar en reducirlo, se tienen que cambiar ciertos paradigmas; es un problema complejo que involucra varios factores, desde los temas sociales, económicos, culturales, etcétera”. Detrás de esto, encontramos causas que promueven un círculo vicioso, de abuso y de diferentes tipos de violencia, por lo que hay que investigar cuáles son los detonantes.

En México, dijo, contamos con culturas muy arraigadas y existe una desigualdad marcada entre hombres y mujeres, lo que provoca también la violencia familiar, sin dejar de lado aspectos como la falta de educación, el estrés y desempleo. Apuntó que la resolución de conflictos de manera pacífica, es un recurso, sin embargo, “no sabemos cómo remediar problemas y esto genera un entorno violento”.

“En el CCI analizamos a mayor profundidad este fenómeno, sabemos con exactitud dónde se concentran los reportes más frecuentes por este delito. Una constante, es que son colonias con un alto índice de marginación; y luego hay que ser cautelosos, porque queremos evitar que se estigmatice a estos sectores, lo que debería ser uno de los primeros pasos”, precisó.

Para conocer más del tema, lo invitamos a escuchar completa la entrevista con Marco Zamarripa…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia