Liliana Rincón
Lerdo, Durango (23/07/2021).- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional inició un programa de estimulación de lluvias para mitigar los efectos de la sequía en Sonora, Sinaloa, Coahuila, Durango y Zacatecas, delimitando un polígono de 2 millones de hectáreas.
Específicamente en La Laguna, se busca beneficiar a la ganadería y agricultura de temporal, generar incrementos en las presas Lázaro Cárdenas, Francisco Zarco, Agua Puerca, Yenti, el Tigre, los Naranjos y Tanque Aguilereño.
El programa consiste en realizar vuelos y liberar partículas de yoduro de plata, en las nubes, lo que desencadenará la formación de gotas. Se informó que el compuesto no genera daños al medio ambiente ni a la salud de las personas.
Ramón Antonio Sandoval Pereda, director general de la Conaza dijo que se busca ayudar a la naturaleza a que provea del recurso natural.
Le llaman bombardeo, nosotros preferimos llamarle estimulación de lluvias con yoduro de plata que van haciendo que estas moléculas sean suficientes para vencer la gravedad y propiciar lluvias».
Dijo que ya se ha aplicado el método desde 2020 en Baja California para mitigar el problema de emergencia de semillas con seis vuelos:
Llovieron 26 millones de metros cúbicos, fue suficiente para abastecer de alimento silvestre para el ganado que tanto muere en época de estiaje». Mencionó que también se usó la estrategia cuando se registró el incendio que afectó Saltillo y Monterrey.