Liliana Rincón
Gómez Palacio, Durango (07/01/2020).- Por mayoría de votos, el Cabildo de Gómez Palacio aprobó los estados financieros correspondientes al mes de noviembre de 2020.
El presidente de la Comisión de Hacienda y Administración Pública, Omar Castañeda, informó que el activo circulante fue de 168 millones 192 mil pesos, el activo no circulante mil 633 millones y el total activos mil 801 millones de pesos.
Explicó que el pasivo circulante fue de 118 millones 143 mil pesos, el pasivo no circulante, 91 millones 489 mil pesos y el total del pasivo 209 millones 632 mil pesos.
Detalló que el total de ingresos fue mil 48 millones de pesos, gastos y otras pérdidas de 972 millones, y ahorro del ejercicio 76 millones de pesos.
Francisco Bueno indicó que comparando abril contra noviembre de 2020 se presentaron aumentos en varias áreas de la presidencia municipal, por ejemplo, sindicatura tenía un presupuesto aprobado de 869 mil pesos y al mes de noviembre había erogado 3 millones 662 mil pesos; mientras que la Secretaria del Ayuntamiento pasó de 38 millones a 85 millones 909 mil pesos:
En Obras Públicas se han gastado 51 millones de pesos. «Se gasta más en Secretaría del Ayuntamiento que en Obras Públicas», afirmó y pidió una reasignación de recursos de Secretaría del Ayuntamiento a Obras Públicas.
El síndico afirmó que Francisco Bueno se refería a lo que estaba estimado pero las cifras se incrementan acumularse el gasto hasta el mes de noviembre. Por su parte personal de tesorería precisó que los números corresponden a lo erogado de manera acumulada hasta el mes al que hacen referencia.
Por su parte, el síndico señaló que el municipio no había recibido 31 millones de pesos por concepto de participaciones.
En tanto, el edil Francisco Bardán, expresó que al cierre de diciembre de 2018 la Secretaría del Ayuntamiento había erogado 65 millones de pesos y en noviembre de 2020 la cifra fue más alta, pues alcanzó 85 millones de pesos. Mencionó además que en combustibles el gasto pasó de 27 millones 712 mil pesos a más de 36 millones de pesos, haciendo la comparación de los periodos mencionados.