Mayela Avila
Coahuila (10/11/2023).- Como parte de la revisión del sexto informe de resultados del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, este viernes el Congreso de Coahuila inició las comparecencias de los titulares de las secretarías estatales, comenzando por el secretario de gobierno, Fernando de las Fuentes Hernández, quien destacó las acciones emprendidas en materia de igualdad de género, derechos humanos y acceso a la justicia y el desarrollo para las mujeres.
El funcionario destacó que, tras la inauguración del nuevo Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres en Piedras Negras, Coahuila se convirtió en el Estado con mayor número de Centros en funciones en todo el país con seis, otorgando más de 250 mil servicios en este año y más de 1.4 millones durante todo el sexenio.
Otro tema que abordó fue la mejora de los servicios que ofrece la Oficina de Enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores, con equipo de enrolamiento biográfico y biométrico, conformando una base de datos confiable contra la usurpación de la identidad y falsificación de documentos.
Este mismo viernes, los legisladores también sostuvieron una sesión con la secretaria de Seguridad Pública de Coahuila, Sonia Villarreal Pérez, en la que dio cuenta de las inversiones para la modernización y contratación de nuevas tecnologías, el sistema de videovigilancia, así como la construcción de cuarteles y fortalezas de inteligencia y patrullas.
Aseguró que se tuvo una reducción importante en los delitos de 2017 a 2023,
Tenemos segundo lugar con menos homicidios dolosos en el país, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y cuarto lugar con menos robo de vehículos, secuestro, violaciones y extorsiones”.
También compareció el secretario de Educación, Francisco Saracho Navarro, quien dio cuenta de una inversión global de más de 3 mil millones de pesos en la rehabilitación y equipamiento, además de la construcción de espacios educativos, inversión y trabajo por demás importante para el regreso a clases después de la pandemia, donde fue necesario rehabilitar más de 626 escuelas, lo que permitió que el 99.8 por ciento de las escuelas lograron reiniciar clases presenciales en el Ciclo Escolar 2021-2022.