Arsénico en el agua, ‘tema que se ha dejado un poco en el abandono’: Lucía Pérez Paz

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (02/02/2022).- Lucía Pérez Paz, periodista de El Siglo de Coahuila, participó en Contextos para hablar del hidroarsenicismo en Coahuila, que se encuentra entre las 9 entidades consideradas prioritarias para atender la calidad del agua debido a sus altas concentraciones de arsénico y fluoruro, según el libro Hacia el Cumplimiento del Derecho Humano al Agua. Arsénico y fluoruro en agua: riesgos y perspectivas desde la sociedad civil y la academia en México.

Apuntó que fue en noviembre del 2021 cuando se publicó este libro, donde se señala que son 23 estados en México con altas concentraciones de arsénico, pero en nueve de ellos la situación es preocupante y tiene que ser prioridad para el gobierno, entre estos se encuentra Coahuila y Durango, en lo que comprende la Comarca Lagunera.

Sobre lo que establece la Norma Oficial Mexicana en cuanto a las concentraciones de arsénico, la periodista comentó que el cuerpo solo puede soportar 10 microgramos por cada litro de agua, que es lo que dice el estándar internacional, sin embargo, muchas asociaciones y la misma OMS estudian la posibilidad de bajarlo a 5 microgramos. Pero en México, la norma apunta 25 microgramos, es decir, más del doble de la internacional.

En el caso de la Laguna, son 59 sitios donde se hizo el análisis y se detectaron niveles alarmantes en 91 por ciento de ellos, que sobrepasan la norma internacional no la mexicana, pero se habla de 33 veces más de lo que establece la norma y hablan en específico de dos sitios en Matamoros, donde se sobrepasaron 49 y 65 veces más de lo permitido”, precisó.

Recordó que el consumo de arsénico es un factor muy importante para detonar muchas enfermedades como el cáncer de vejiga, riñón, hígado y recientemente de mama.

Respecto al actuar de las autoridades en esta problemática, dijo que en el libro se realizan algunas reflexiones y una de ellas es que se tiene que hacer algo y la responsabilidad es de los tres órdenes de gobierno, incluso, plantean varias soluciones. También hacen un llamado a la ciudadanía a ejercer presión social y a los medios a difundir, “todo esto habla de que este tema se ha dejado un poco en el abandono y en la Laguna a parte de la sobreexplotación del agua, los riegos se hacen con agua contaminada”.

Otros datos que se mencionan en la publicación, es que hay niños en la Laguna de 6 a 12 años con inflamación pulmonar debido a esta causa, y personas de 50 años con aumento de diabetes. Explicó que en un ambiente contaminado, se tiene un 50 por ciento de probabilidad de desarrollar enfermedades relacionadas con el arsénico, y el otro 50, tiene que ver con los hábitos alimenticios y la carga genética.

Lo invitamos a conocer más del tema, escuchando la entrevista completa con Lucía Pérez Paz…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia