Sí atendemos los casos de violencia familiar, afirma unidad especializada en el tema en Gómez Palacio

Liliana Rincón

Gómez Palacio, Durango (23/07/2018).- El sábado durante el programa Actualidades GREM, una radioescucha señaló que había llamado en diversas ocasiones a la línea de emergencias 911 para denunciar maltrato infantil y omisión de cuidados recurrentes por parte de padres de familia de la colonia Urbivilla del Cedro de Gómez Palacio, pero no recibió atención satistactoria de las autoridades.

Sobre el tema, Rocío Ojeda, encargada de la unidad Especializada en Violencia Familiar y de Género de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, informó que a través del 911 o del 714-03-17 -éste último que es el número directo de la corporación-, atienden los folios en general y otros que proceden del grupo Esmeralda (especializado en atención a la violencia contra las mujer e intrafamilar), o de la Procuraduría de la Mujer.

Mencionó que los reportes más recurrentes son por omisión de cuidados a menores de edad, que calculó representan al menos una llamada al día, aunque aclaró que no todos los casos son reales.

La omisión de cuidados se refiere a niños que no estudian, no están registrados, se quedan solos en casa, no reciben los cuidados primordiales básicos que debe tener un menor», explicó.

Detalló que las denuncias pueden hacerse de manera anónima, ya que la gente se asusta porque suele pensar que le solicitarán sus datos personales, aunque enfatizó que en caso de que se proporcione la información, únicamente queda plasmada en un registro interno, que no se otorga a nadie más.

Si la persona que hace la denuncia desconoce el número de la vivienda, y sólo sabe el nombre de la calle puede ubicarla por las señas del inmueble como el color, según indicó.

Pueden decir es una casa de tal color con ventajas rojas, nosotros nos damos a la tarea de localizarla» dijo.

La funcionaria puso como ejemplo que el viernes recibieron el reporte de tres niños de tres, cinco y siete años de edad, encerrados en un domicilio en la colonia 5 de Mayo, las corporaciones acudieron y abrieron la puerta, pero luego de revisar el caso detectaron que la madre no cuenta con une red de apoyo para cuidarlos mientras trabaja, por lo que luego de la investigación le proporcionarán opciones de resguardo.

También existe la necesidad de analizar la situación de la persona que los deja, porque por ejemplo hay casos de mujeres u hombres que no cuentan con una red de apoyo familiar que para cuidar a los hijos y ganar el sustento, el procedimiento en esos casos es muy diferente a cuando los progenitores se drogan, no trabajan o están en alguna fiesta y no se justifica la omisión, y en ese caso sí existe un delito», enfatizó.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia