Liliana Rincón
Torreón, Coahuila (14/05/2020).- 77 por ciento de los habitantes de Torreón tiene un alto temor de enfermar de coronavirus y el resto bajo, según una encuesta telefónica realizada por Aeme Consultores entre 177 personas los días 6 y el 7 de mayo. El margen de error es de 7 por ciento y el nivel de confianza de 95.
El 15 por ciento de las personas consultadas teme ser víctima de un delito, cifra que se incrementó, pues a inicios de abril era del 6 por ciento; en tanto, el miedo a que se vieran afectados el empleo o los ingresos bajó de 55 a 46 por ciento y el temor a contagiarse de COVID-19 se mantuvo en 36 por ciento.
En la encuesta , denominada “Torreón en Tiempos de Coronavirus: a qué le Tenemos más Miedo”, indica que el 24 por ciento de las personas dijo que no sale a trabajar, 44 por ciento lo hace con menos frecuencia, 28 por ciento igual y cuatro por ciento más.
37 por ciento no acude a reuniones familiares, 59 lo hace menos, 3 por ciento igual que siempre y uno por ciento más.
Ante el encierro 46 por ciento de las personas se sienten preocupadas, 37 por ciento frustradas, 39 por ciento tranquilas, 26 por ciento seguras y 18 por ciento con miedo.
Por otra parte, 28 por ciento de los consultados indicó que evita ir al banco, 53 por ciento ha reducido esas salidas, 16 por ciento no ha cambiado las veces que acude y 3 por ciento las ha incrementado.
También se dio a conocer que 45 por ciento de los entrevistados dejó de acudir a reuniones con amigos, 51 por ciento ha disminuido esa actividad, 3 por ciento no lo ha modificado y uno por ciento asiste con más frecuencia
La encuesta también indica que 50 por ciento de los consultados no va a restaurantes, 49 por ciento lo ha reducido y uno por ciento no hizo cambios.
Así mismo, el 25 por ciento de los encuestados dejó de ir a las gasolineras, 49 por ciento redujo la frecuencia, 23 por ciento no ha hecho modificaciones y tres por ciento ha incrementado las veces que acude.
La calificación promedio para el presidente de la República ante la contingencia sanitaria fue de 5.