Liliana Rincón
Gómez Palacio, Durango (28/05/2018).- El 85 por ciento de los casos de rinitis alérgica se presentan en niños, principalmente entre los cuatro y seis años de edad, según información del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La enfermedad es más frecuente en temporada de primavera-verano y representa el 40 por ciento de los tipos de alergia que se registran como reacción ante la presencia de polen y ácaros que se alojan en el polvo casero, muñecos de peluche o en el pelo de los animales.
Los síntomas son: obstrucción y comezón nasal, estornudos continuos, picor de ojos y goteo nasal, se puede agudizar por la exposición a algunas sustancias tóxicas que se utilizan para la limpieza, así como por la contaminación ambiental y causar problemas para dormir, trabajar, hacer ejercicio o realizar actividades cotidianas.
El Instituto recomendó prevenir la alergia por medio de medidas de control ambiental, que empiezan con una adecuada higiene de la nariz para evitar la acumulación de moco e infección, no exponerse a cambios bruscos de temperaturas, además de evitar el humo del tabaco y el polvo casero que se aloja especialmente en tapetes, muebles y muñecos de peluche.
Precisaron que las personas que tengan los síntomas deben acudir con el médico familiar, para que lo diagnostique y se suministre el tratamiento adecuado, es decir: control ambiental, medicamentos y vacunas.