Mayela Avila
Gómez Palacio, Durango (25/03/2019).- En el último informe presentado en la página de Semáforo Delictivo, proyecto social ciudadano para la paz en México, Durango muestra incrementos en algunos delitos de alto impacto en comparación con el mes de enero.
No obstante, la organización reconoce que esta entidad se coloca en los últimos lugares en cuanto a denuncias por homicidios, al ocupar la posición 25, al igual que en número de denuncias por secuestro, mientras que en robo de automóviles, esta entidad se posicionó en el lugar 27.
La excepción fue en el delito de extorsión que actualmente se coloca en el lugar 16.
No obstante, en Durango en el mes de febrero se registraron 15 homicidios contra cinco que se presentaron en enero. Ocho de ellos se cometieron en el municipio de Durango y dos en Gómez Palacio.
En extorsión, de un mes a otro pasó de siete a 11 denuncias, la mayoría en la ciudad de Durango.
En narcomenudeo, febrero cerró con 80 denuncias contra 74 recibidas en el mes anterior. De ese total, 30 se presentaron en Gómez Palacio, 25 en Durango y cinco en el municipio de Pueblo Nuevo.
En cuanto a robo a negocio, pasó de 144 a 168 hechos de este tipo; 128 se registraron en la ciudad capital, 30 en Gómez Palacio y cuatro en Lerdo.
Asimismo, se presentaron 432 denuncias por violencia intrafamiliar en febrero, contra 377 que se atendieron en el mes anterior. El 59 por ciento de estos hechos fueron en la ciudad capital, mientras que Gómez Palacio concentró el 24 por ciento y Lerdo el 11 por ciento.
De los delitos que de un mes a otro tuvieron una tendencia a la baja en la entidad duranguense son: robo de vehículo que pasó de 69 a 53, robo a casa habitación con 241 contra 273 y secuestro con cero hechos.