Mayela Avila
Gómez Palacio, Durango (08/02/2018).- Si bien, a nivel nacional, ocho de diez delitos de alto impacto aumentaron en 2017 comparados con los registros de 2016, Coahuila y Durango tuvieron una tendencia a la baja en la mayoría de los ilícitos, según el último Reporte del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC).
Los delitos que más aumentaron en el país, fueron el robo con violencia, que creció 34.1%; el robo a negocio, que se presentó con una incidencia 27% mayor de 2016 a 2017 y el homicidio doloso, que aumentó 22%.
En este último delito, Durango reportó 22 casos, colocándose en el lugar 25 a nivel nacional. Coahuila ocupó el sitio 27, con 17 homicidios. En secuestro no hubo registro de denuncias en ninguno de los dos estados y sólo Durango reportó extorsión, con 10 carpetas de investigación.
En lo que respecta al robo con violencia, Coahuila y Durango se colocaron por debajo de la media nacional, de 186 casos por cada 100 mil habitantes al reportar tasas de 55 y 49 casos, respectivamente.
En el robo de vehículo, delito que incrementó 14% a nivel nacional, Coahuila ocupó el sitio 29 y Durango el 24 con tasas de 31 y 72 respectivamente, cuando el promedio nacional fue de 150 denuncias por cada 100 mil habitantes .
No obstante, ambas entidades superan la media nacional en lo que respecta al robo a casa habitación pues mientras el promedio nacional de carpetas de investigación fue de 68, en Coahuila la tasa fue de 84 y en Durango de 182.
En el documento se consignan algunos acontecimientos de gran impacto en materia de seguridad ocurridos a nivel nacional en el último mes del año pasado, destacando el hallazgo de tres mil restos óseos en la comunidad ejidal San Antonio del Alto, en Matamoros, Coahuila por parte de integrantes del Grupo Víctimas por sus Derechos en Acción (Vida), donde también fueron ubicados tambos con capacidad de 200 litros con diésel para, presumiblemente, calcinar los cuerpos.