Mayela Avila
México (04/11/2022).- Desde el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, autoridades electorales advirtieron riesgos de regresiones en materia de paridad de cara a las elecciones de gubernatura en Coahuila y Estado de México y las federales de 2024.
Ante los intentos por reinventar el sistema electoral y las intenciones regresivas que se respiran en el ambiente de las democracias actuales, me parece que es necesario que el movimiento feminista también incorpore a su agenda la defensa global más amplia de la democracia, la defensa de los logros que hemos conseguido para la equidad en la competencia y para garantizar el pluralismo político”, manifestó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.
Añadió que, de cara a las elecciones locales en Coahuila y Estado de México y a 10 meses de que inicie el proceso electoral de 2024, se incrementa la polarización y la intolerancia.
Por ello, Córdova Vianello planteó tres desafíos sobre los cuales deben trabajar las instituciones y personas que integren el Observatorio: superar los obstáculos que ha presentado la renuente frontera municipal en materia de paridad, con sólo un 27 por ciento de representación efectiva de mujeres; la expansiva y cada vez más compleja violencia política contra las mujeres en razón de género y la defensa de la democracia.
Por su parte, Mónica Aralí Soto Fregoso, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, propuso formar una comisión especial que dé puntual seguimiento al cumplimiento de la paridad en la postulación de candidaturas a las gubernaturas en los próximos procesos electorales de Coahuila y Estado de México.