Autoridades incumplen sentencia para evitar la sobreexplotación del acuífero en la región

Liliana Rincón

Torreón, Coahuila (19/10/2023).- No se ha cumplido con la sentencia emitida desde el pasado mes de junio por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para evitar la sobreexplotación del Acuífero Principal de la Región Lagunera, informaron Luis Eduardo Pedroza García y Brenda Armendáriz Olivares, abogados de asociaciones civiles de la región que son encargados de dar seguimiento a ese proceso judicial.

Detallaron que no se ha emitido un programa de trabajo conjunto entre Semarnat, Conagua, y el organismo de Cuencas regional, para la preservación y saneamiento sustentable del acuífero, además de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha mostrado una postura evasiva y ha manifestado que está imposibilitada para acatar la resolución porque no tiene competencia, e interpuso una queja porque el juez le ha requerido en tres ocasiones que cumpla la resolución.

En cuanto a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicaron que presentó un documento que denominó «ruta crítica», que incluye 30 acciones segmentadas en el corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, mencionaron que en agosto, la dependencia federal presentó un oficio en el que solicitó dejar sin efecto la suspensión del otorgamiento de prórroga de concesiones e hizo llegar una lista de los titulares de las mismas que han promovido juicios de amparo, seleccionando nombres de actores importantes en la región, motivo por el que los abogados de las asociaciones civiles consideraron que la comisión trata de influir en el ánimo del juzgador.

Condenamos abiertamente esta postura que está tomando Conagua de abogado del interés de un grupo de concesionarios», expresaron.

Dijeron que hay consenso entre el juez de distrito y los quejosos, de tener flexibilidad con las autoridades para prolongar el plazo de cumplimiento, porque las acciones que se deben generar son complejas, ya que incluyen un subprograma, un cronograma y un esquema de financiamiento.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia