Liliana Rincón
Gómez Palacio, Durango (09/11/2019).- Robert Manson, investigador titular de la Red Ecológica Funcional, consideró necesario prestar atención a las presas de la región, porque una cuenca mal manejada puede presentar azolve, lo que genera que los vasos de almacenamiento alcancen su máxima capacidad más rápido de lo previsto.
Explicó que si no hay un buen control se puede reducir la vida útil de la presa:
Si tiene una vida útil de 50 años se puede reducir a 20. Se debe hacer un monitoreo; hay que entender cómo están llegando los sólidos en suspensión y trabajar esas microcuencas para que haya más recarga y menos erosión».
Cabe mencionar que en 2016 se tomó la decisión de incrementar el nivel de agua máximo ordinario de la presa Lázaro Cárdenas un 10 por ciento. Dijo que para aumentar el almacenamiento tiene que «subir» la presa «pero cuesta», además de que la presión contra la cortina aumenta, lo que puede ser peligroso si se presenta mucha lluvia.
Robert Manson dictó una conferencia sobre la importancia del cuidado de las cuencas de río a través de recursos aportados en la localidad en conjunto con la Comisión Nacional Forestal, un modelo similar al proyecto Irritila. Consideró necesaria la focalización de nuevos modelos hidrológicos para ubicar las zonas donde cae la precipitación y cuidarlas.
Por su parte, Ignacio Sánchez Cohen, integrante del INIFAP, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, y maestro de la Universidad de Chapingo dijo que al haber flujo de suelo, consecuencia de la erosión en la parte alta de las presas, los sólidos se depositan en la misma y merman su capacidad útil, además de que generan daños estructurales en la infraestructura.
Al mermar la capacidad útil de la presa por erosión, los niveles óptimos donde opera la presa se ven afectados y cuando se incrementa el nivel de sólidos el centro de gravedad de la cortina se mueve, y podría haber un problema estructural en el futuro».
Ignacio Cohen y Robert Manson participaron en el Cuarto Congreso Internacional y 15 Nacional de la Universidad Autónoma de Chapingo.