‘Caso Cienfuegos, abre aún más la brecha en la relación bilateral entre México y EU’: Especialista

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (18/01/2021).– Este lunes en el programa Contextos, escuchamos la voz de Eunice Rendón, especialista en temas de migración, seguridad y prevención del delito, quien opinó sobre el caso del General Salvador Cienfuegos y la limitación de los agentes extranjeros.

Sobre esta situación polémica, que abre una brecha todavía más ancha en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, luego que la Fiscalía General de la República exonerara al exsecretario de la Defensa Nacional, mientras el Departamento de Justicia acusara a México de violar tratados internacionales, la especialista señaló que de ambos lados es una situación grave:

Es decir, si es realidad lo que dice López Obrador que la DEA inventó y género estos expedientes en contra de Cienfuegos con dolo, pues es muy grave, si no fue así y México está diciendo eso, pues también es muy grave. Sin duda, el hecho que Cienfuegos fuera detenido el 15 octubre en Los Ángeles y luego entregado a libertad un mes después a México, ya llamaba la atención”.

También un tema en contra de la cooperación bilateral, apuntó, fue el hecho de que no se haya avisado dicha captura antes al Gobierno mexicano, ya que forma parte de tratados. Además, dijo, hay que mencionar el trabajo complejo entre ambas naciones que ha arrojado desencuentros en la colaboración con la DEA, en acciones, por ejemplo, como la captura del hijo del Chapo. Por otra parte, Eunice Rendón hizo referencia a la Reforma a la Ley de Seguridad Nacional, donde existe una revisión mucho más detallada de las acciones de los agentes extranjeros en nuestro país.

Respecto a la probabilidad que se reabra el caso de Cienfuegos con Joe Biden a la cabeza, la invitada expresó que sí es posible, porque uno de los aspectos que se va a manejar de forma distinta a lo que venía realizando Trump, es el tema de la seguridad y la colaboración, y la prioridad del gobierno estadounidense es el combate al narcotráfico, mismo que no se ha profundizado con López Obrador por diferentes razones, pero la principal, cree, tiene que ver con el cambio de estrategia por parte de México a una más militar y Estados Unidos no estaba acostumbrado a trabajar de la mano con el Ejército, lo hacía mucho más con la Policía Federal y la Marina.

Lo invitamos a escuchar completa esta interesante entrevista con Eunice Rendón, especialista en temas de migración, seguridad y prevención del delito…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia