Torreón, Coahuila (02/12/2015).- La secretaria de Medio Ambiente de Coahuila, Eglantina Canales aseguró que en la entidad sí se realizan acciones para evitar un catastrófico cambio climático, incluso destacó el trabajo que se hace en escuelas, industrias y con las ciudadanía en general:
Tenemos un programa de cultura ambiental, uno dedicado a los públicos escolarizados, trabajamos con los maestros y ellos transmiten los conceptos, pero también trabajamos con un público abierto, estamos trabajando con empresas. En materia específica ya tenemos publicado el Plan Estatal de Cambio Climático, tenemos el análisis microeconómico».
Dijo que en Coahuila se tiene un trabajo especial por hacer, pues por una parte se cuenta con las plantas de carbón 1 y 2, que producen el 10 por ciento de la energía de este país, pero el tema ambiental esta mezclado con asuntos laborales y de producción.
El divorcio que tenemos de la naturaleza no nos permite advertir que podemos causar muchos problemas, pero que nosotros mismos podemos cambiarlo».
Sobre la COP 21 comentó que el objetivo es romper con el uso del carbono y de combustibles fósiles para pasar a la energía solar y eólica y en Coahuila se analiza el beneficio económico que brindaría ese cambio para de esa manera venderlo a los industriales:
Esta sucediendo porque ambientalmente es muy favorable, pero lo están haciendo porque es más económico, resulta amigable con la economía, por eso hicimos un estudio económico para saber como implementar estas energías».