Torreón, Coahuila (20/05/2023).- Las campañas políticas rumbo a la elección del próximo 4 de junio para la renovación de la gubernatura y el congreso de Coahuila están entrando en su recta final. ¿Qué balance puede hacerse del proceso, sobretodo cuando tanto las elecciones de Coahuila y el Estado de México son el preámbulo de la elección federal de 2024?
Para el politólogo Gibrán Ramírez Reyes, el PRI se está jugando la supervivencia:
La elección de Coahuila es importante porque está en juego la supervivencia del PRI. El PRI tendrá un peso más cualitativo que cuantitativo en la elección de 2024 y si llega un PRI debilitado, convertido en un partido local de Coahuila, no le va a sumar mucho a la alianza opositora. Va a delinear los contornos del PRI que va a ir en 2024”.
Con respecto a la fragmentación del voto por los perfiles opositores al partido en el gobierno estatal, señaló:
Armando Guadiana, de Morena, ha sido un candidato mediocre a la gubernatura, con un bajo nivel de actividad, sin líneas discursivas claras, sin propuesta o proyecto, con frivolidades como esta de Peso pluma y no veo a ningún candidato a la Presidencia de la República, de Morena, a ninguno, con esas ocurrencias y con esa mediocridad. Ese espacio es el que ocupó Ricardo Mejía Berdeja para crecer, pero si hubiera tenido un candidato más o menos sólido enfrente no habría tenido nada que hacer. La disparidad de recursos era total, la marca Morena importa mucho más que la estructura orgánica que se fue con Mejía. Me ha parecido muy importante e interesante la propuesta de Lenin Pérez de crear una subsecretaría de Salud Mental, he hablado durante mucho tiempo con mi esposa que es regidora del del Ayuntamiento de Matamoros sobre la emergencia de salud mental que hay en buena parte de los sectores populares por adicción al cristal y por depresión y ansiedad e intentos de suicidio, que vemos en todos los ejidos y y que muy poco se mencionan en el discurso público”.
Por su parte, Luis Vallejo, analista de datos, compartió algunos datos referentes al volumen de participación en provesos anteriores:
En la elección pasada, Morena por sí solo tuvo 413,000 votos y con sus aliados 493,000. Si sumamos en el 2021 los votos que, aunque no iban en alianza, pero los de PRI y PAN y PRD, estamos hablando que fueron más de 120.000, una diferencia de más de 200.000 votos. Ahorita el problema para Morena en Coahuila es que el perfil del elector es muy diferente. Coahuila representa el 2.4% del listado nominal, pero aportamos al PIB nacional entre el 3.7 y el 4%. El Estado de México que representa el 13.28% de la población, únicamente aporta el 9.2% del PIB nacional”.
Lo anterior fue parte del Tema de la Semana en Contextos, titulado “Coahuila, tú decides”. Escucha aquí la mesa completa: