Rogelio Lozoya
Torreón, Coahuila (15/02/2016).- Para hablar de la situación actual de los sistemas de salud pública que imperan en Coahuila, en Contextos, se platicó con la subcomisionada de la Comisión Coahuilense de Conciliación y Arbitraje Médico, Sofía Gil Rodríguez y Oscar Puente Alonso, subcomisionado jurídico de la misma institución.
En primera instancia, lo que ofrece la COCCAM es restablecer la relación médico – paciente, que normalmente se pierde cuando hay una controversia. Se basa en un apoyo de orientación, asesorías médico-jurídicas, gestiones inmediatas y el inicio del procedimiento arbitral.
Sofía Gil Rodríguez, dijo que el número de quejas va en aumento año con año tanto en medios públicos y privados.
En relación al periodo 2014 – 2015, hubo un incremento de atenciones recibidas al cierre de año de un 23 %. Durante 2014, se recibieron 442 quejas, mientras que, en 2015, 546.
“Como principal número en Coahuila, tenemos a las instancias de salud pública. En número 1 está el Instituto Mexicano del Seguro Social”
Seguido del IMSS, están los servicios del sector privado, en especial, odontológicos.
La mayoría de las quejas son de cuestiones administrativas y falta de insumos (medicamentos).
Quejas que se resuelven a favor a la persona presenta la denuncia
El 70% se resuelve a favor de la persona que presenta la denuncia durante la etapa conciliatoria.
“En su mayoría, el médico y el paciente o institución y paciente, llegan a un acuerdo favorable para ambas partes»
Comarca Lagunera de Coahuila
La Laguna de Coahuila, por su número de habitantes, es el segundo lugar con el 40% de atenciones que la COCCAM proporciona a nivel estado.