Como un retroceso, califica Ibero Torreón reubicación de Ciclovía Colón

Torreón, Coahuila (04/07/2022).- A través de un comunicado de la Clínica Jurídica Óscar Romero y la Universidad Iberoamericana Torreón, señalaron que la reubicación de la Ciclovida sería un retroceso pues se destruiría una infraestructura hecha acorde a las mejores prácticas internacionales.

Aseguraron que aunque es modesta, es la primera obra vial que considera las necesidades y la seguridad de quienes se mueven en bici, además, fue diseñada y construida de acuerdo con las mejores prácticas mundiales en la materia.

Es la primera expresión de que Torreón toma en serio la prelación en el uso del espacio público plasmado en su Reglamento de Movilidad Urbana. Con la Ciclovida se hace realidad el uso verdaderamente público del espacio público».

El favorecer la movilidad motorizada, manifestaron, ha traído consecuencias de inseguridad vial y afectaciones a la salud de la población en general, use coche o no. Estas afectaciones se traducen, según la ‘OMS/OPS, en decenas de miles de muertes evitables al año en México.

Resaltaron que la vía proporciona no solo comodidad sino seguridad a quienes se mueven en bicicleta, ya que según datos del instituto Municipal de Planeación, la Ciclovida ha reducido más de la mitad de todos los siniestros viales en esa arteria.

Alterar o reubicar la Ciclovida, afirman es un atentado contra la seguridad y la vida de los cientos de mujeres, hombres, niñas y niños que la usan diariamente.

Es también favorecer a los que más tienen por encima de la mayoría de quienes nos movemos por las calles de Torreón»

Por lo que invitaron al presidente municipal de Torreón, Alberto Román Cepeda, a un diálogo abierto, plural, democrático y democratizante entre su gobierno y la sociedad civil que exige movilidad sustentable y seguridad vial.

La Ibero Torreón, a través de su Clínica Jurídica, está dispuesta a ser ágora para dicho propósito.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia