Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (13/07/2021).- Hoy en Contextos, contamos con la participación de Raúl Villegas, subsecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales en La Laguna de Durango, quien habló sobre la declaratoria de la Sierra del Sarnoso y la India como nueva Área Natural Protegida. Son 45 mil hectáreas que confluyen con los municipios de Gómez Palacio, Lerdo y Mapimí.
Recordó que hace 10 años varias organizaciones sociales y la Facultad en Ciencias Biológicas de la UJED, iniciaron un estudio justificativo para comenzar con el proceso de Reserva Estatal o Área Natural Protegida; y después de una década, discusiones y de generar voluntades a favor de esta zona, se lograron poner de acuerdo el gobierno del Estado y el Congreso local, que es el que decreta y libera los recursos junto con los ayuntamientos involucrados, aunque en diferentes proporciones.
Finalmente hay un trabajo que se hace en el pleno de la comisión de Ecología en el Congreso del Estado y el 8 de julio se aprueba por mayoría de votos, sin ninguna abstención y ningún voto en contra. Estamos esperando que se publique en el periódico oficial para que tenga validez y seguir con los siguientes trabajos, que es estructurar el plan de manejo”, comentó.
El plan de manejo, explicó, es lo que se va a hacer y lo que no, también se tiene que elaborar un inventario total, señalar las zonas núcleo, que son las que más se van a proteger, y las áreas que estarán a disposición de los visitantes. Sin embargo, apuntó que todavía se tienen que realizar varios foros para poder establecer dicho plan. Con esta declaratoria, dijo, se triplican las hectáreas de las áreas naturales protegidas en Durango, y se tiene en antesala una más, la Laguna de Santiaguillo.
Respecto a cuáles fueron los criterios para calificarla como área natural protegida, señaló que se tomaron en cuenta, por ejemplo, las piedras enormes, una encimada sobre otra, que son un fenómeno increíble de la naturaleza; cierta flora y fauna; y algo que mucha gente aún no sabe, existen vestigios antropológicos, «hay vestigios de pinturas rupestres que día a día se descubren ahí; hay gente que ha venido de la Ciudad de México y de universidades de Estados Unidos que han tratado de interpretar estos hallazgos”.
Lo invitamos a conocer más del tema, escuchando la plática completa con Raúl Villegas…