Mayela Avila
Gómez Palacio, Durango (01/03/2023).- Ante los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de que este 2023 será un año seco, el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) de Durango, Ricardo Ociel Navarrete Gómez, aseguró que ya se implementarán varios programas y apoyos para el campo, con el objetivo de mitigar los posibles efectos en esta actividad primaria.
Considerando que el 2022 fue complicado para la agricultura y ganadería, 2023 en automático se torna complicado», enfatizó el funcionario quien citó como ejemplo que los agostaderos prácticamente ya no tienen pasto, que es vital para la alimentación del ganado de los productores del sector social.
Por tal motivo, con el apoyo de los ayuntamientos, se implementará un programa de adquisición de suplemento alimenticio para ganado a precio bajo, también se llevará a cabo la habilitación de bordos de abrevadero para asegurar agua.
Navarrete Gómez señaló que los focos de mayor atención por la sequía son los municipios de la Región Semidesierto, y en el caso de La Laguna se considera a Tlahualilo, Mapimí, San Juan de Guadalupe, Simón Bolívar y Cuencamé, por citar algunos.
Lo anterior se dio a conocer este miércoles durante el anuncio de la apertura de la Ventanilla del programa de semilla para sorgo forrajero en La Laguna, con el objetivo de que el campesino pueda adquirirla a un 50 por ciento de su valor, para beneficiar alrededor de 40 mil hectáreas.