Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (17/06/2025).- Escuchamos en Contextos a Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del IMCO, quien habló del ‘Índice de Competitividad Estatal 2025’.
Señaló que la mejor métrica de éxito de este estudio, es que sea de utilidad para los planes de desarrollo y políticas públicas; con 19 años de vigencia, se ha convertido en una herramienta importante para los gobiernos estatales con el fin de que tomen las mejores decisiones. Apuntó que cada estado tiene sus problemáticas específicas, “algunos, su reto está en la parte de seguridad, otros es la falta de infraestructura; pero existen problemas transversales a nivel nacional que afectan a todas las entidades, como el estado de derecho, la educación y salud”.
En cuanto a los hallazgos significativos de este Índice de Competitividad Estatal 2025, comentó que la Ciudad de México, Baja California Sur y Nuevo León son los más competitivos. Mientras que la parte más rezagada del país, la que no ha cambiado mucho, es Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
Coahuila pasó de la tercera posición a la séptima, lo que es algo relativo, ya que probablemente no es que haya retrocedido, sino que otras entidades avanzaron más, porque Coahuila continúa con buenos indicadores en varios rubros; por ejemplo, es el estado que mejor ranquea en la posición de derecho, “tiene una historia de éxito muy importante de colaboración público- privada para atacar la violencia”. Donde cae un poco, detalló, es en innovación y economía, a pesar de ser una de las potencias exportadoras del país.
En cuanto al mercado laboral, Coahuila se encuentra en el top 10 y es el estado con menos informalidad a nivel nacional con 35 por ciento, mientras que en los indicadores de bienestar social, de cobertura educativa y salud, queda en la quinta posición. Además atrae inversiones.
Durango, por otra parte, baja de la posición 17 a la 20. Es un estado que carece de infraestructura, quizá por la complejidad de su geografía, ya que está aislado de las costas y del norte del país, aunque podría integrarse más hacía el pacífico, lo que sería un área de oportunidad; en la parte económica se ubica en la posición 26 de las 32 entidades y tiene poca innovación y turismo, “área desaprovechada ya que hay mucho que verle”. Respecto a lo laboral, se ubica en el nivel medio, y en el tema de seguridad, al igual que Coahuila, está en lugar número 5, es de los estados con menos homicidios en México.
Te invitamos a escuchar completa la entrevista con Óscar Ocampo y a revisar el Índice de Competitividad Estatal 2025, en la página imco.org.mx