Mayela Avila
Torreón, Coahuila (18/05/2019).- Con el fin de conocer los retos para disponer de información gubernamental que requieren diversos sectores de la sociedad, la Dirección General de Promoción y Vinculación con la Sociedad a través de la Red USOC, realizará el próximo 22 de mayo un conversatorio denominado «¿Cuál es la utilidad social del derecho a saber en la lucha anticorrupción?».
Dicha actividad se realizará a las 11 de la mañana en la Universidad Autónoma de La Laguna.
Al respecto, Tania Verónica Díaz Chávez, una de las ponentes e integrante de la Red de Mujeres de La Laguna, explicó que este foro permitirá establecer un diálogo de reflexión e información sobre con qué cuentan las organizaciones de la sociedad civil, es decir, la transparencia de datos verídicos al alcance de todos y qué pueden hacer las instituciones de gobierno para trabajar de manera coordinada para compartir información y respuestas efectivas.
Citó como ejemplo la experiencia de la Red de Mujeres, que se toparon con algunos obstáculos para el hacer el diagnóstico para la solicitud de la alerta de género, ya que a nivel gubernamental no existían bases confiables y algunas dependencias se resistían a compartir información o daban respuestas no efectivas sobre el cumplimiento de las recomendaciones que, en su momento, emitió la Conavin para la región.