Torreón, Coahuila (07/06/2017).- El secretario técnico de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Daniel Díaz Cuevas, dijo que esta instancia ha recibido 292 denuncias derivadas de la jornada electoral del pasado 4 de junio.
Fue un primer corte, ahora estamos viendo cuáles proceden, ya depende de las investigaciones que se hagan para determinar, conforme al sistema de justicia penal acusatorio, cuáles tenemos viabilidad de llevar a una vinculación a proceso; las otras, estamos viendo a ver qué mecanismos de solución de alternativas se dan», dijo.
Señaló que las denuncias más recurrentes fueron las relacionadas con la compra y coacción del voto y con el condicionamiento de programas sociales, de las cuales no pueden darse mayores detalles para no entorpecer las investigaciones.
Cabe señalar que la Fepade tiene, a partir del despliegue, un trabajo permanente, es decir, no tiene un plazo fijo para poder llevar a cabo las investigaciones, de tal forma que puede seguir recibiendo denuncias correspondientes a la más reciente elección.
Luego de la indagatoria y con base en las investigaciones del Ministerio Público, se determina si se vincula a proceso al candidato o candidata denunciado.
El secretario técnico de la Fepade añadió que esta instancia no es una autoridad que se pueda utilizar para anular una elección.
Nosotros no perseguimos políticos, nosotros investigamos la conducta delictiva que realicen los candidatos de los partidos, la ley electoral no contempla que porque se haya vinculado a proceso (a algún candidato), la anulación de una elección».
Señaló que en la elección del pasado domingo se pudo ver una gran participación ciudadana, «fue una votación libre, no hubo focos rojos, hubo focos competitivos, y ahí fue donde mas estuvimos para evitar cualquier manipulación al electorado».
Según su opinión el despliegue ministerial que se llevó a cabo tuvo buenos resultados, ya que el objetivo era inhibir las conductas de las personas que puedan estar haciendo constitutivo de un delito y acercar la actividad ministerial.
En cuanto a las denuncias del robo de urnas en Piedras Negras y Acuña, comentó que «los compañeros que estuvieron en Piedras Negras tomaron conocimiento, y a partir de hoy inician las diligencias para estar conformando la investigación y tener más elementos para poder en su momento pedirle al juez que vincule a proceso a los responsables de tan lamentables hechos».
En el caso de Torreón, por otra parte, solo se atendió una denuncia relacionada con este hecho, «donde se pretendió advertir que se estaban trasladando de manera ilegal unos paquetes por una capacitadora»; sin embargo resultó improcedente y finalmente ella «solicitó iniciar una denuncia por la violencia política que sufrió».
Añadió que también se realizó un acompañamiento ministerial en el traslado de los paquetes de una casilla en la que así se solicitó debido a la gran cantidad de urnas.
Fue una condición que por la cantidad de paquetes que contaba ese centro, nos pidieron el acompañamiento ministerial en la camioneta, únicamente fue de manera presencial, se vio que se bajaran de manera adecuada los paquetes y ahí concluyó nuestro trabajo como Fiscalía».