Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (26/03/2025).- En Contextos se llevó a cabo una mesa de análisis para hablar sobre los incidentes violentos al exterior de bares, donde participaron Juan Carlos Jáuregui, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Publica de Torreón y Pablo Uribe, presidente de la Asociación de Bares del municipio.
Juan Carlos Jáuregui señaló que hay que tomar en cuenta que estamos en una zona metropolitana donde convergen aproximadamente un millón y medio de habitantes, y la cantidad de riñas que se presentan, no es tan alta. Explicó que se reciben en promedio 250 llamadas al 911 al mes, en las que señalan pleitos o agresiones; de las cuales, alrededor de 50 resultan verificables y de esas, alrededor de 10 se generan al exterior o interior de un bar, “realmente es una cifra reducida si se considera que en Torreón tenemos arriba de 2 mil licencias de venta de alcohol, entonces, que haya una sola riña, es un problema; pero no vemos que sea una situación de alarma”.
Apuntó que hay peligro en toda pelea, ya que existe la posibilidad de muerte, sin embargo, dijo, realmente no se ha presentado una contingencia de alto riesgo con este tema. Detalló que de esas 50 llamadas de disputas, la mayoría se da afuera de las viviendas entre vecinos, por lo que, al ser imposible que se tenga una patrulla en cada cuadra, como ciudadanos, al ver que se puede generar un conato de violencia, se debe hablar a las autoridades para evitar este tipo de hechos, es decir, actuar de forma preventiva.
Respecto a si estas riñas en bares se deban al exceso de venta de alcohol, Pablo Uribe manifestó que cada quien es responsable por la medida en la que come, bebe y actúa, o sea, no siempre tiene que ver con el hecho de un consumo desmedido de alcohol, sino que también influyen las emociones de las personas para que se originen este tipo de altercados, además, no hay un sitio específico donde se generen los zafarranchos, prácticamente puede ser en cualquier lugar.
El presidente de la Asociación de Bares comentó que estos negocios están para brindar un servicio y experiencia agradable, no para que se genere una situación de violencia, “nosotros asumimos nuestra responsabilidad y tenemos un protocolo de seguridad para contener la amenaza, pero creo que tendríamos que estar viendo sanciones más agresivas para quienes provocan este tipo de hechos, ya que no es justo que por alguien que actúe mal, un negocio sufra consecuencias graves, mientras que la persona responsable de la riña, solo pague una multa”.
Te invitamos a escuchar la mesa de análisis completa…