Torreón, Coahuila (20/02/2015).- La Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Coahuila cuenta con las versiones completas de las declaraciones patrimoniales de los funcionarios del estado y los municipios, así lo confirmó su subsecretario jurídico, Héctor Nájera, quien durante su participación en el programa Contextos, comentó que las versiones públicas, según la Ley de Acceso a la Información señala en su artículo 21 fracción sexta, sólo deben de cubrir el nombre del servidor público, el cargo que ostenta, el tipo de declaración, el sueldo que percibe y si tiene bienes inmuebles debe señalar si se encuentran en territorio nacional o extranjero.
El funcionario dijo que en las versiones extendidas los expedientes incluyen datos específicos sobre las propiedades como la superficie en metro cuadrados, e valor y su ubicación.
Sobre algunos casos en particular que Noticieros GREM observó en declaraciones de funcionarios de Torreón que tenían errores en el cargo o el sueldo, Nájera comentó:
«Es responsabilidad de cada funcionario la información… si el servidor se da cuenta de que cometió ese tipo de llenado debe hacer el ajuste y nosotros hacemos el cotejo de la información con la contraloría para que la contraloría llame al funcionario y haga los ajustes».
Cuestionado sobre la verificación de los datos proporcionados por los funcionarios, dijo:
«Tenemos las acciones necesarias para requerir la información… se han recibido 9 mil declaraciones entre estatales y municipales, aleatoriamente se hacen revisiones, sería imposible hacer una revisión exhaustiva, la ley de responsabilidades señala que también la contraloría esta facultada para investigar, si un funcionario ostenta mayor nivel de vida del declarado».