“Definir la clase media en un país como México, es tan complicado como definir los indicadores del desarrollo económico”: Axel Amarillas

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (18/06/2021).- Este viernes en el programa Contextos contamos con la participación del economista Axel Amarillas, quien realizó un desglose de lo que significa ser clase media en nuestro país. Según una publicación de The New York Times, en México muchos creen ser clase media pero no es así. El 61 por ciento de la población se identifica como tal pero sólo el 12 por ciento lo es.

Señaló que cuando se trata de clasificar a la población se pueden encontrar diferentes metodologías, “definir a cuánto equivale la clase media en un país como México, es tan complicado como definir los indicadores del desarrollo económico que hasta la fecha siguen siendo una discusión”.

El economista apuntó que existen dos metodologías que salen a relucir, una es la que lleva a cabo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la otra es según las estadísticas del Inegi, las que son muy dispares.

La de OCDE es muy sencilla, simplemente menciona que la clase media del país es aquella que los ingresos de los hogares se encuentran entre el 65 por ciento y el 200 por ciento del promedio del ingreso nacional. Así, según el PIB per cápita que le corresponde a México en el Banco Mundial, el ingreso promedio en el país es de 19 mil 924 pesos al mes.

Entonces, con ese indicador ya se puede cuantificar a cuánto equivale el ingreso para ser parte de la clase media según la metodología de la OCDE, es decir, todos aquellos hogares que tengan un ingreso entre 12 mil 693 y 33 mil 849 pesos conforman la clase media. El nivel de ingreso sería muy variante si lo ajustamos a nivel hogar o a nivel individuo, ya que hay hogares que tienen este ingreso en conjunto, con dos o más personas que laboran, pero si lo vemos a nivel individual se reduce mucho”, precisó Axel Amarillas.

La estadística del Inegi, dijo, nos demuestra otros indicadores, no solamente se enfoca en el nivel de ingreso, si no que toma en cuenta ciertas características cualitativas, como el hecho de que si en el hogar tienen computadora, tarjeta de crédito, cuánto gastan en alimentos, entre otros.

Lo invitamos a escuchar completa la plática con el economista Axel Amarillas…

 

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia