Liliana Rincón
Lerdo, Durango (09/12/2024).- Luego de que los legisladores federales aprobaron una modificación constitucional que prohíbe el uso de vapeadores, la directora del Centro de Integración Juvenil en La Laguna de Durango, Patricia Ruvalcaba, mencionó que se hacen diferentes prohibiciones, se emiten leyes, unas funcionan y otras no, pero el centro se pone a trabajar en la prevención de adicciones.
Ya lo venimos haciendo desde hace tiempo. Ahorita la diferencia es que ya está la prohibición en la Constitución», dijo y recordó que desde el año 2022 no estaba permitido.
Comentó que el año pasado la marihuana se situó como la droga que más han utilizado los pacientes del CIJ, pasando el tabaco al segundo lugar, y ahí se contabilizan los cigarros electrónicos.
Mencionó que han visto un incremento muy importante en el consumo de los vapeadores, que se utilizan en las escuelas y reuniones sociales. Destacó que el problema existe en secundarias, preparatorias y universidades.
Recordó que el uso de los cigarros electrónicos daña las vías respiratorias, causa quemaduras en los dedos, labios y cara; afecta el sistema cardiovascular y hasta genera paros respiratorios.
Mencionó que hay mitos, como el decir que los vapeadores ayudan a dejar el cigarro, pero no está comprobado, e incluso el usuario puede presentar las dos adicciones.