Torreón, Coahuila (27/01/2024).- Los correctos hábitos alimenticios son indispensables para un buen estado de salud tanto física como emocional. En México, como es bien sabido, el sobrepeso y la obesidad afectan a más del 75% de las personas adultas y al 35.6% de la población infantil. Ello es desencadenante de enfermedades como diabetes, hipertensión o cardiopatías que afectan la calidad de vida de las personas.
¿Pero por qué los malos hábitos alimenticios son el común denominador en el día a día del grueso de la población? La psicóloga Salma Hernández señala que, en buena medida, la idiosincrasia mexicana le confiere a la comida un alto peso emocional. “Nos han inculcado que la comida equivale al amor. Cuando vamos a una fiesta o celebramos una fecha especial, está presente la comida, le otorgamos una carga emocional y no está mal que sea algo significativo, pero todo en exceso es malo. Hay alimentos que proporcionan serotonina o reducen el cortisol, pero cuando utilizamos esa comida como fuente de confort y generamos una dependencia, ahí se convierte en un problema”.
En el marco del Día del Nutriólogo, es importante tomar conciencia de que una buena alimentación nos ofrecerá una mayor calidad de vida. La nutrióloga Kim Nájera, presidenta fundadora del Colegio de Nutriólogos de La Laguna, señaló que sigue habiendo un déficit de especialistas, pues en México existen 2.3 nutriólogos por cada 1000 habitantes. Aunado a eso, 7 de cada 10 personas abandonan el tratamiento nutricional. Quienes no lo hacen son por lo regular personas que ya tienen una afectación o enfermedad, por lo que es importante “cambiar el chip” y entender que se debe privilegiar la prevención y generar un estilo de vida saludable combinando buena alimentación y actividad física para aspirar a un estado de mucho mayor bienestar.
Lo anterior fue parte del Tema de la Semana en Contextos. Escucha aquí la plática completa: