DIF Coahuila ha entregado más de 37 millones de raciones de ‘Mi Fortidesayuno’: Marcela Gorgón

Redacción

Saltillo, Coahuila (09/08/2021).- Para contribuir a la sana nutrición de los niños, niñas y adolescentes que cursan su educación básica, el Gobierno del Estado, a través del DIF Coahuila ha distribuido más de 37 millones de raciones alimentarias del programa “Mi Fortidesayuno” en sus modalidades caliente y frío.

Marcela Gorgón, presidenta honoraria del DIF Coahuila, reconoció el apoyo e impulso que el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís ha otorgado a este programa, así como la solidaridad de los docentes y padres de familia, para que cerca de 80 mil 700 estudiantes de nivel básico en Coahuila reciban los nutrientes de “Mi Fortidesayuno”.

El compromiso del DIF Coahuila para el próximo ciclo escolar es seguir trabajando de manera coordinada con cada uno de los municipios y hacer llegar los programas a los planteles que requieran éste, como otros apoyos destinados a niñas y niños que habitan en zonas de vulnerabilidad económica”, afirmó la presidenta honoraria del DIF.

Durante la presente Administración, 37 millones 429 mil 353 raciones de “Mi Fortidesayuno” han sido distribuidas en 767 planteles bajo la modalidad de desayunos fríos y en 320 en desayunos calientes, beneficiando con ello la salud nutricional de 85 mil 934 infantes en edad escolar, y consolidando los procesos de su desarrollo familiar y comunitario, detalló Roberto Cárdenas Zavala, director general del DIF Estatal.

Recordó que durante este ciclo escolar y como parte de las medidas de cuidado y protección a niñas y niños para prevenir la propagación de COVID-19, el programa de desayunos escolares operó con un nuevo protocolo de entrega de insumos, en donde cada plantel educativo, en coordinación con los padres de familia, decidió la forma en la que cada alumno recibiría este apoyo nutricional.

Para que ellos siguieran contando con una sana alimentación con productos de buena calidad, los alimentos continuaron llegando a los beneficiarios ahora hasta su casa; es importante que continuara porque el desayuno escolar, en muchas zonas, es el principal alimento diario de las niñas y niños que viven en alta vulnerabilidad económica”, apuntó.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia