Liliana Rincón
Durango, Durango (13/06/2022).– Según cifras de la Secretaría del Trabajo de Durango, en el estado el 11 por ciento de la población de 5 a 17 años de edad labora, la cifra está por debajo de la media nacional, que es de 11.5 por ciento.
La dependencia indica que, desde 2016 a la fecha, la ocupación de niños y niñas no permitida ha disminuido en casi 14 mil de ellos y tan solo en el último año los infantes que laboran pasaron de 40 mil a 36 mil.
El secretario del Trabajo en la entidad, Israel Soto, dijo que avanzaron del lugar 11 al 17 en la tasa de ocupación infantil.
Por desgracia, el trabajo infantil todavía se considera normal, como parte de la formación de los niños y sobre todo en comunidades rurales», explicó y afirmó que mediante pláticas han sensibilizado que «no es normal».
Los municipios con riesgo alto de ocupación infantil no permitida se caracterizan por una alta proporción de población ocupada en actividades agrícolas y un elevado porcentaje de personas de 15 años y más con educación básica incompleta, algunos de ellos son San Bernardo, Tamazula, Topia, Canelas y Otaéz.
Desde febrero de 2021 se han realizado operativos conjuntos con la participación de diversas instancias municipales y estatales y se han retirado mil 050 niños que se encontraban laborando en las calles de diversos municipios de la entidad.