Durango no flexibilizará medidas de control y confianza para contratación de policías municipales

Mayela Avila

Gómez Palacio, Durango (01/03/2018).- En el 2017, sólo el 30 por ciento de los aspirantes que los ayuntamientos enviaron a los exámenes de control y confianza resultaron idóneos para desempeñarse como policías municipales, por lo que este año se implementará un esquema de entrevistas previas que permitan generar un filtro más confiable y garantizar que se envía a estas evaluaciones a quienes cuenten con vocación de servicio.

Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública de Durango, Francisco Javier Castrellón Garza, quien aclaró que no se “abrirán” o flexibilizarán los candados para la admisión de elementos operativos, citando como ejemplo los casos de Gómez Palacio y Lerdo que aún se encuentran en proceso de recuperación de la fuerza policial tras el desmantelamiento de sus corporaciones.

El secretario de Seguridad en la entidad agregó que gracias a las entrevistas previas, el porcentaje de acreditados para Policía Estatal pasó del 30 al 42 por ciento.

En cuanto al tema de salarios, acerca del que el Inegi reporta que el 48 por ciento de los funcionarios que laboraban en 2016 tenían una percepción promedio de 10 mil pesos, el funcionario informó que el año pasado se aplicó un incremento superior al 10 por ciento al salario directo para los agentes estatales y adelantó que en este año se autorizará un nuevo aumento.

Según indicó Castrellón Garza, el policía estatal gana 14 mil pesos, colocando a Durango en los seis estados con mejor percepción salarial. Sin embargo, el reto es a nivel de los municipios, cuyos recursos resultan insuficientes para atender deficiencias de años anteriores, puntualizó.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia