Educación, fundamental para incrementar competitividad

Torreón, Coahuila (02/06/2017).- «El principal factor que afecta la competitividad es la educación», aseguró en Contextos Pedro Facio Lícera, director del Centro de Competitividad del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Laguna.

Tenemos que reconocer que si no seguimos preparando bien a la niñez y a la juventud, ellos son los que van a pagar el precio porque van a competir en un mercado global cada vez más complejo y desafiante que va a ser muy cruel para los que no se preparen».

Hoy día, continuó, los jóvenes ya compiten en un mercado internacional, pues la mayoría de los países, entre ellos México, cada vez se abren más a la oportunidad de que llegue gente extranjera, de ahí la importancia que este segmento de la población tenga pasión por el aprendizaje para poder ser competitivos.

Con respecto a las cifras macroeconómicas que ubican a México como la economía número 15 del mundo, lo que podría leerse como un factor positivo en cuanto a la competitividad, dijo que no se debe perder de vista que este concepto es integral, de modo que no solo importa el crecimiento, sino también aspectos como la educación, la política, la infraestructura, etcétera.

Insistió en la importancia de la educación, «estamos en la era del conocimiento», para ser más competitivo, México tiene que generar conocimiento, tiene que pasar de ser un país ‘hacedor’ a un país que produzca y exporte conocimiento y tecnología.

México tiene que generar más conocimiento y tenemos que ser no nada más un país solo hacedor, generamos y producimos muchos productos primarios y no les damos el valor agregado y no se los damos porque necesitamos esa infraestructura y ese conocimiento a para generar y exportar tecnología; México importa mucho conocimiento y mucha tecnología y muchas personas altamente competitivas que no ven un marco y un apoyo sistémico aquí».

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia