Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (03/07/2020).- Este viernes en el programa Contextos contamos con la participación del economista Axel Amarillas, quien habló sobre la caída de los recursos presupuestados de Coahuila. Explicó que por efectos de la pandemia se calcula un impacto de hasta tres mil millones de pesos menos en los ingresos, por participaciones federales y recaudación propia.
Debido al oscuro panorama, no sólo en la salud pública, sino en la economía, ya se observa una caída de más de 10 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) y en los ingresos presupuestados en estados y municipios se estima que puede llegar a ser hasta del 30 por ciento.
Lo anterior, detalla el analista económico, se debe a dos razones: por un lado, a la reducción en las participaciones federales, ya que la Federación está obteniendo una menor cantidad por concepto de impuestos, y por otro lado, a una caída en la recaudación estatal, al haber una menor participación por ISN, por recaudación de impuestos para automóviles, construcciones, etcétera. Lo mismo ocurre con los municipios, al dejar de recibir recursos por licencias de alcoholes, espectáculos, pago de agua, entre otros.
Añadió que para los estados con problemas de endeudamiento la situación se puede agudizar aún más, porque podrían llegar a tener problemas de pago en sus compromisos de deuda.
El principal impacto de los recortes que van a tener los gobiernos estatales y locales, es en la inversión de obra pública, porque evidentemente el grueso del presupuesto que se podrá redireccionar estará enfocado en la salud, lo que va a agravar el problema de crisis económica que ya se está viviendo y que se va a tener durante los próximos seis meses, inclusive, durante el próximo año.
Axel Amarillas detalló que además de los recortes en infraestructura pública, se tiene que hacer una reingeniería del gasto, que sería lo más sano, es decir, incrementar la eficiencia de los recursos públicos, por ejemplo, identificar cuáles programas sociales no han cumplido sus objetivos y por consecuencia reducir su presupuesto o desaparecerlos, así como fusionar algunas dependencias. Apuntó que dejar de invertir en obra, se verá reflejado en el crecimiento económico de los siguientes meses y años.
Sobre la baja de ingresos en la Federación, el invitado detalló que en los primeros reportes que ha emitido la Secretaría de Hacienda en este contexto, en el del mes de mayo ya trae una reducción aproximada de 50 mil millones de pesos, que equivale a casi un 15 por ciento, lo que es un reflejo no sólo de la baja recaudación de impuestos como el IVA y el IEPS, sino de una disminución del recurso por la venta de petróleo a través de Pemex. Precisó que el ISR por el momento no ha sufrido una reducción importante, pero se verá reflejando en los siguientes meses, cuando el cierre de negocios genere pérdidas y, por ende, una menor recaudación.