Torreón, Coahuila (11/07/2015).– Aunque el proyecto del Metrobús en Torreón está avanzado, aún hay problemas que resolver en materia del transporte público en la ciudad, durante la Mesa de Análisis del programa Contextos en la que participaron funcionarios y concesionarios se revisaron las principales fallas del sistema de prepago, el rentismo de las unidades y el futuro del servicio en la ciudad.
Sergio Lara Galván, regidor del PAN aseguró que si bien hay un avance desde administraciones pasadas en el tema, para la llegada del Metrobús la autoridad tendrá que dar el «brinco» a la modernidad de una manera contundente:
«Se tiene que dar de una vez por toda el brinco a la modernización del servicio, no vamos a estar con un transporte de primera trabajando con carruajes, se van a tener que meter en cintura, no vayan a inventar de que esto no funcionó y cambiemos de planes, se tiene que ver desde la perspectiva de la ciudadanía».
El edil denunció el incumplimiento de ordenar a las unidades tras el aumento al pasaje que entró en vigor en octubre del año pasado y del que se generó un plazo de tres meses para cumplir con el contrato de adhesión del transporte en el municipio.
«Se les dio un plazo de tres meses para que se pusieran en orden y seguimos igual, hay rutas que se resisten, algunas de ellas Ruta Sur, Jacarandas, no cumplen con las disposiciones, en ese sentido la autoridad tiene la obligación de meter en cintura a los concesionarios, proponer que se busque remover a los inspectores que no están cumpliendo con su deber».
Por su parte, Fernando García Tapia, director de Movilidad Urbana de Torreón, aseguró que todas las unidades del transporte en Torreón cuentan con el equipo para cobrar el pasaje con las tarjetas de prepago:
«Hemos logrado que todas las unidades trabajen con el sistema, con el equipo, todas tienen el sistema instalado y la queja más recurrente es que ven al ciudadano con la tarjeta en la mano y los choferes no se detienen, pero lo ciudadanos lo están reportando e identificamos al operador y aplicamos las sanciones correspondientes», el funcionario confirmó que la dirección recibe de 25 a 30 quejas diarias por diversas situaciones.
Sobre el vencimiento del convenio con la empresa ACS Solutions, García Tapia, reiteró el seguimiento del sistema, pero informó que se analizan diferentes vías para mantenerlo: ampliar el contrato con la empresa en tanto se toma una solución o revisar las propuestas de otras dos empresas que se han hecho llegar al Ayuntamiento.
El funcionario descartó la municipalización del servicio:
«No es viable, esta administración no tiene la intención se ha comprobado en otras partes del país que no es lo mejor, tenemos más apertura de que esto se lleve a cabo, no hay administración que pueda solventar un servicio del transporte y esto ocasionaría un desorden»
Finalmente, el representante de los concesionarios, Roberto Cerna, exigió igualdad en la aplicación de las normas del transporte, pues denunció hay 150 permisionarios que siguen operando bajo el esquema del rentismo:
«Se les ha conminado a que trabajen de una manera empresarial, nos han pedido que tengamos a los choferes bajo el esquema del IMSS y estas personas le están buscando y deben más de 3 millones de pesos, la gente quiere trabajar bajo renta y la verdad es que ellos ya quebraron, tienen un aforo muy bajo, un adeudo muy grande, pero es algo que ellos mismo se han buscado y esta gente puede ocasionar un conflicto con todos los que sí cumplimos, la autoridad quiere que esto siga, la mayoría de los concesionarios pensamos en que es muy importante lo del prepago».