‘El nivel de impunidad que hay en nuestro país, es altísimo’: Causa en Común

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (19/06/2023).- En Contextos escuchamos a Luis Carlos Sánchez, investigador de Causa en Común, quien habló de los registros de incidencia delictiva presentados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), correspondientes a los primeros cinco meses del año.

Señaló que en este tiempo la incidencia de algunos delitos se ha incrementado, de hecho, dijo, en mayo pasado se registraron alrededor de 189 mil en todo el país, “por lo que se prevé un estimado del año de más de 905 mil delitos”. Lo anterior, crea un panorama en donde la violencia se ha arraigado en muchos lugares como en el Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas; entidades con más delitos. Sobre los homicidio doloso, se observó un alza de abril a mayo de casi 7.5 por ciento; se pasó de 2 mil 85 homicidios a 2 mil 241, entonces, se puede decir que se están arraigando ciertas prácticas de violencia.

Respecto a si existe un control del crimen organizado sobre ciertas zonas del territorio nacional, Luis Carlos Sánchez consideró que sí podría ser en el sentido de que ya fungen ciertas funciones que el Estado debería desempeñar, por ejemplo, reparten comida, cobran ciertos impuestos ilegales como el uso de suelo, marcan los precios de los alimentos, entre otros, “para que exista un control por parte del crimen organizado, necesariamente el Estado se recula en sus funciones fundamentales que son salvaguardar la integridad y los bienes de la población. Pero, ¿Qué está haciendo el Estado para que ese tipo de prácticas dejen de existir?”.

En cuanto a si los registros que obtienen para hablar de estadísticas son confiables, apuntó que sí se han encontrado con algunos subregistros, lo que tiene varias explicaciones, como, por ejemplo, que existe una cifra negra de más del 93 por ciento en todos los delitos. El Inegi reporta que de cada 100 delitos, siete se denuncian y de esos solo cuatro se investigan, de los cuales, entre uno y dos casos tiene un culpable y un enjuiciamiento, es decir, el nivel de impunidad que hay en nuestro país, es altísimo; las cifras que brinda el Secretariado Ejecutivo no concuerdan con la realidad.

Existe una desconfianza por parte de la ciudadanía de denunciar, ya que no se han hecho mecanismos para salvaguardar la integridad de las víctimas y de las personas que quieren denunciar”, precisó.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia