El Plan B es una reforma política desde el poder, para concentrar más poder y volver a construir un partido hegemónico: Emilio Álvarez Icaza

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (27/01/2023).- En Contextos contamos con la participación del senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, quien platicó sobre el Plan B de la reforma electoral.

Señaló que lo primero que tiene que quedar claro es que se derrotó el intento de una reforma constitucional en materia electoral, a partir de las movilizaciones del pasado 13 de noviembre, lo que generó un bloque de contención que logró que la reforma no pasara, “el pueblo de México no le dio permiso a López Obrador y sus aliados, para modificar la Constitución, no tienen los votos en la cámara diputados ni en el Senado”.

Como no pasó, lo que estamos viviendo con el Plan B, en realidad es un quebranto constitucional, pretenden, por la puerta de atrás, hacer modificaciones a ordenamientos menores contrarios a la Constitución, y eso abre una ruta no solo de incertidumbre, sino de desencuentro muy importante, porque es la primera vez que alguien que gana las elecciones de manera reiterada, pide el cambio de las reglas y del árbitro, entonces, el Plan B es una reforma política desde el poder, para concentrar más poder y volver a construir un partido hegemónico”, precisó.

El senador explicó que el Plan B se dividió en dos paquetes; el primero, se refiere a la ley de comunicaciones, que es el modelo comunicativo político del país, y a la ley de responsabilidades, de manera que no sea delito lo que antes se consideraba como tal. El segundo paquete, que es el núcleo duro del Plan B, llegará al Senado el 1 de febrero, fecha en que será discutido.

Está discusión refiere al hecho de que quieren cortarle las cuatro extremidades al INE, recortan el 85 por ciento del servicio profesional electoral nacional, despiden a la mitad del personal y generan todo un cambio en los tiempos de capacitación y hasta el padrón electoral se pone en riesgo, porque ahora lo concentraría gobernación; además generan un nuevo criterio para la representación a nivel federal, estados y municipios, pero sobre todo, abre un tiempo de incertidumbre, porque lejos de ser una autoridad confiable, profesional y que ayude a elegir gobiernos y no construir conflictos, pues eso, se acaba”, dijo.

En pocas palabras, apuntó que la operación y las reglas electorales cambian, incluso, hasta los castigos, ya que en la nueva ley existe una serie de incentivos para que si los partidos cometen delitos electorales, tengan menores sanciones, “eso, en esencia, es el Plan B”.

Lo invitamos a conocer más del tema, escuchando la entrevista completa con el senador Emilio Álvarez Icaza…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia