Lerdo, Durango (13/02/2021).- El Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango (INEVAP), presentó los resultados de la evaluación al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (SAPAL), durante el año 2020.
El INEVAP reconoció puntos favorables para el SAPAL, sin embargo, señaló que hay que mejorar las condiciones con las que operan, pues, aunque se implementó el programa “Borrón y Cuenta Nueva”, con el objetivo de que los ciudadanos paguen el servicio de agua potable, solo el 55 por ciento de los usuarios lo hacen, lo que representan un ingreso mensual de 4.5 millones de pesos.
Además, se comentó que tienen como reto, mejorar la cobertura del servicio, ya que solo el 97.4 de la población tienen tomas de agua y alcantarillado.
En cuanto al tema de líquido desperdiciado, se mencionó que el 40 por ciento de éste se tira debido a las líneas y tuberías de drenaje con más de 100 años de antigüedad.
El alcalde Homero Martínez Cabrera, indicó que, a pesar de los resultados positivos, no es suficiente, pues debido a las condiciones financieras que viene arrastrando el SAPAL, no se ha logrado el equilibrio económico.