Rogelio Lozoya
Torreón, Coahuila (16/02/2016).- Ante la falta de una Comisión Duranguense de Arbitraje Médico, Noticieros GREM, se dio a la tarea de investigar y cuestionar sobre el tema. Para ello, el médico-legal y autor del libro “Blanco Oscuro”, Juan Meléndez, dio su punto de vista para el programa Contextos.
Meléndez Villa, calificó como un “discurso romántico”, el sistema de salud en Durango, ya que la realidad tanto para los derechohabientes, como para los médicos, es otra, debido a las deficiencias en la Secretaría de Salud.
Lamentablemente, como le comento, no existe la comisión en Durango, es uno de los dos o tres estados de la república que no tienen comisión”
Señalo el desinterés por parte del Gobierno de Durango, de la decisión de no crear una comisión encargada a mejorar los servicios de salud, investigar quejas, dar asesoría legal a usuarios, intervenir y conciliar.
Pero nuestra propuesta no ha sido escuchada y no hemos visto ni un movimiento del ejecutivo estatal para crearla”
Una comisión de este tipo, está creada para brindar mejor calidad médica, sin embargo, si no la hay, «la ciudadanía de Durango no tienen donde quejarse, y si se queja, no le hacen caso y si va con los directivos, tampoco”, dijo.
La salud, el segundo gasto más importante después de la educación en México
Sobre este aspecto, Juan Meléndez, aseguró que “el dinero invertido no ha sido transparente”, e hizo hincapié en las carencias evidentes de los hospitales no solo en la Laguna de Durango, ni el estado, sino en todo el país.
Los hospitales no tienen todos los servicios que debieran tener, que no tienen todos los recursos humanos”
Incluso, dijo que como médico, a veces no se tiene con que trabajar en los hospitales.
Seguro popular
Meléndez Villa, explicó que aunque el seguro popular tiene bien establecidas sus pautas de manejo y actividades, no se cumplen; debido a que el usuario mexicano tiene una “profunda ignorancia”, dijo, a lo que es el seguro popular y todo lo que la ley le quiere garantizar, un derecho a una salud digna y de calidad.
No saben las personas que es el seguro, van, pagan y punto, pero no saben de que se trata”